jueves, 15 de noviembre de 2012

El ser sacrificado.


El calor del viento que mis ojos resecan, contemplo el altar del cual he de ser sacrificado. No lloro, calambro. Volteo y miro de quien veo ha sido mi gran compañía, estoy a punto de ceder, estoy a punto de rezar. Aquella su mirada auxiliadora, me contempla. Orgullosa, mi dios, tu dios, estarán felices con mi destino.

Del bullicio poco atendido, de aquel que aclama mi valor, tan solo quiero el silencio de aquella mirada no reservada. Aquella paz de la resignación, aquel sol que quema mi espalda, todo se funde en el momento cúspide de mi inspiración. Ya el verdugo es confesor y mi pena, orgullo.

Cuando morir esta permitido, cuando sentir es cosa de todos los días. Cuando del dolor sacas tu mejor esencia, contemplas la dicha de aquel hoyo. Suenan los tambores, pronta la muerte sonríe tras mi sombra. Es compañera, es destino.

En mis hombros desnudos esta aún el sudor de tu cuerpo, castaña, deja de mirarme la espalda. Castaña, te digo que vengas a mi lado. Castaña eres, castaña te alejas. Con orgullo aceptaste mi sacrificio y también eres partícipe, creadora del dolor. Tras el largo camino, recuerdo que en tus cejas posé mi alma, cómo es aquel reencuentro final, aquel del cual la muerte solo espera al final.

Cómo no sentir hasta la médula, cuando el final es sabido ya. Mi destino, elegido por los cielos, me da el don del despido. No volteo, no regreso. Por que para extrañarte debo haberme ido. Soy el sacrificio a los dioses, soy el diluvio esperado. Mi alma santa, poderosa, elegida por los otros, aquellos con el poder de señalar sin esconder la mano.

Es un orgullo y aún duele el músculo, tiembla el hueso y el ojo huye del destino. Ya que cobarde soy; pero me debo al deber. Mis últimos pensamientos son tuyos, mientras mis ojos fijos en la hoja. Te veo querida, te miro, eres la última mirada antes de mi fin, oh dios, no quiero esto, dios mío, aquel que nos arrebatas nuestra paz, tú que existes en sociedad, sácame de aquí, no quiero esto, no merezco morir, dame un día más. Cobarde tu destino esta sellado, ya que eres el ser que nunca quiso ser sacrificado.

sábado, 27 de octubre de 2012

A una sonrisa partida.

Señoras de rapiña que rebuscan en su memoria, aquella risa cachacienta de antaño; buscan en su mirar aquel reflejo de su, desde ahora, anterior vida. Murmuran, se reúnen  planean; buscan la manera correcta y odiada de actuar, con aquel sentimiento de gozo revuelan sobre su presa, buscan alimento, comen dolor y están hambrientas.

Tenemos un cuerpo en la habitación, alguien entre nosotros no respira ya más. Examino tu rostro querido, no veo dolor, no veo nada; planeas no sentir esta vez o sin lágrimas te has quedado. Las voces susurrantes obedecen a la pena, buscan a Dios en su mirada, buscan en la madera el movimiento. Buscan entre ellos un consuelo, una forma comportarse. We must pray. WE MUST BE SAD.

Se rompe el hielo, la madera refleja el brillante sol. Regreso en busca de tu mirada, ni tan solo una palabra silenciosa, un mudo acuerdo, un guiño de antaño. Veo no serás el mismo querido, ni serás el único hombre al que he amado, al que he respetado, única figura paterna, único padre.

Tu amante, tu mujer, acaso la única mujer que te ha amado. Te conoce, te siente, te vive. Sabe, como yo, que aquel discurso a medio vaso, entre aquellas paredes poco estables con esa sonrisa tan sincera, no volverán. Extrañarás hasta la muerte y peor aún con en el engaño vivirás. Regresa querido.

Entre muertos tan altos como muros, nos vemos aquí reunidos, santa madre de Dios ruega por nosotros, ruega por mi alma, ruega por mi rezo inexistente, ruega por aquella sensación de inhumanidad que sentí. Ruega por mi alma y de ella has una flor. Ruega, porque no soy digno ni de tocarla, no, no a la amada, no.
Contrita esta mi alma, y del egoísmo he vivido. Tu dolo está compartido, el mío; mi propio camino será en soledad; cuando pise tus pasos, cuando tenga tus años y el peso de tus hombros, a diferencia solo estaré.

No pude darte ni la mirada, al final del día tras un abrazo cortado, no te he dado ni las gracias. No puedo, no quiero, no debo. Extrañaré tu sonrisa y con ella tu vida.

martes, 9 de octubre de 2012

e5yhsdgzdfg


-Érase mi risa ahogada, pequeño murmullo y consuelo. Última frontera, último engranaje y máscara.

-Érase mi voz, fuerte y decidida. Hijo de tenor, con derecho a gobernar a sus congéneres. Aguda, penetrante, silbido agudo.

-Érase mi zurda, heróica y hermosa. Nudosa y nerviosa. Movimientos finos, de niño, entonaban con ritmo y sabor.

-Érase mi orgullo, inigualable e intacto. Escombros de llanto, ruinas de gran coloso, proclive al lamento; quien lo miráse ahora.

-Érase mi decisión, quebrantada por la herida. Érase quijote y confundida. Tan poco asertiva como pensante.

-Érase mi calma, ida.

-Érase el tacto, caliente y sudorosa, fuente de pasiones y clamorosa. Érase una diva, una gorgona, un aliento profundo que conspiraba contra mi razón.

-Érase, de paso, mi razón. Inmutable, binaria, transparente y muy perturbada. Dura y noble, quimera perfecta de un tiempo sencillo.

-Érase el cristal, de mis ojos en vilo. Miembro único y estable. Artista, pintor, músico, cantor, orgullo de la familia y bastión de la creación.

-Érase mi constancia, agrietada por la distancia, aquella del padre no habido.

-Érase mi arte, no violentada. Gritaba originalidad, y buen humor. Ahora maltrecha y con retardo mental.

-Érasen mis tardes, a planes no consumados agradeciéndole a Soledad, amante ramera.

-Érase el morbo de mi cuerpo. Territorio no explorado y mina de oro, diamantes y estiércol.

-Érase una vez mi virilidad, reemplazada ahora por un sentimiento.

-Érase su olor, aliento fresco. Un detalle juvenil con muerto deseo. Quizá de todo lo que recuerdo.

-Érase mis objetivos. Brutos, maduros . De sabor agrio, cocaína maníaca, palo azotador de mi espalda cortada.

-Érase mi madre, otrora valiente y destino de mis rezos.

-Érase un libro, guardián de mi destino, dudas y camino. Érase mal escrito, dulzón y muy de niño.

-Érase acaso todo lo bueno de mi vida, érase toda mi alegría joven. Érasen muchas cosas.

-Es todo lo escrito recuerdo. Es el cambio. Contrito corazón; pero agradezco lo que era y añoro lo que soy.

domingo, 7 de octubre de 2012

Estallar

Bóveda falto de ejercicio pone en
jaque los músculos de mi sentir
un espacio oscuro y eterno contemplo
acuosos mis ojos detienen su vigilia.

No creo, siento
no busco, lucho
no sufro, consiento
elevados mis sentidos
a flor de piel tengo el demonio
inquieto, torpe, enjuto
cierra su vista ante el sol de mediodía.

Agrupan los sonidos memorias fútiles
asocian mis dedos sensaciones de dolo ajeno
crisálida conciencia escribe tupidos versos
de información y adrenalina.

Siento! Reverbero! Rebalso!
mezclo hiel con libido
se humaniza mi ritmo, corresponden mis latidos
mirá esos faroles límpidos de cavilante sonrisa.

Conservan el hedor de mi alma
buscan en este mi barullo
aquel lugar del cual recóndito
mi alma, mi esencia, mi voz
están.

Y encuentran aquel deseo
de crear
reconstruyen el génesis de mi motivación
es el segundo antes de la gran explosión,
es el big-bang,
es el estallido creador,
es el beso salvador.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Un soldado

Cierto es una hazaña por cometer, no debería permitirme tales tropiezos, inconclusas meditaciones en mi estado se presentan como heridas de bala que no veo sanar. Pierdo el ritmo, mi pensamiento se hace torpe, siento no me ayuda, no me beneficia; pero cuanto lo anhelo.

Saco de la manga una imagen de antaño. Siento que cometo un error grave, acaso olvidas que eres débil? Tan lejano, una realidad alterna que si bien fue mi verdad, la he deshumanizado tanto que olvido a veces fue real. Un veterano de guerra que cree haber visto morir sus ideales en la guerra, apunto el fusil a quien es mi último trofeo, quito una vida en nombre de un trozo de tierra que jamás veré.

Y así regreso a casa, con una carga en mis hombros, preguntándome si vale la pena tanto esfuerzo, si vale la pena tanta algarabía, si de tanto en tanto no estaré cometiendo uno de los más grandes errores de mi vida. No quiero escapar, pero tampoco sé como reaccionar. Una bala zumba cerca a mi oreja, regreso a la realidad, la acción no limita mis movimientos y corro en busca de una lugar donde tumbarme por protección.

Siento la respiración corta, reproduzco aquello momentos que desde tan lejano tiempo consigo aún conservar. Nubla mi mente, olvido el presente. Escucho, el estallido conmociona mi cuerpo y observo por última vez todo por lo que luché.

Pero vuelvo a perder el ritmo, no concluyo lo que quise escribir, tal vez por miedo a aquella represalia silenciosa, que me mira desde lejos y crea un pequeño vacío de oxígeno, una sensación amable y tortuosa.
Acelera mi latido en la calma de mi mente, rompe el delicado engranaje que me mueve y corrompo mi espíritu. Cae el soldado abatido y sonriente.

Entonces recuerdo, apago las luces y decido, no vale la pena.

jueves, 19 de julio de 2012

I don't like the truth, I like the feeling.

Siempre he necesitado saber, no hay nada más apasionante que la carrera por la verdad. Aquel camino tortuoso de preguntas incómodas, con el único propósito de saciar morbo.

No significa que sobrevaloré el placer de la verdad; no me apasiona saber la verdad de todo, solo de ciertas cosas, aquellas de las que me empapo, aquellas de las que me alimento. La sensación es simplemente increíble.

Pero el misterio es apasionante y entre más misterio, más ganas de saber hay. Hasta claro, las cosas dejen de ser interesantes, dejen de motivar esas ganas de aplacar la sed. Se da el tedio, el aburrimiento, esto ya lo escuché, esto ya lo sé.

Corromper mi propia necesidad para una respuesta más, doblegar mis necesidades por tan solo una oportunidad más de conocer, de indagar. Deducir apasionadamente algo tan remoto y saber que aciertas.
Saber es tener poder y con el poder viene el gozo.

Es debido a la verdad por la que existo y es gracias a ella que sigo caminando. Me intriga saber qué tengo por delante, me intriga saber que he hecho mal, pero sobre todo me intriga saber cuando pararé. Cuando me cansaré y me daré cuenta que solo tengo una lista de verdades incómodas en mi haber y ninguna memoria con quien compartir.

Y es debido a esta necesidad que he perdido muchas cosas, que he dejado de lado mi propio sentimiento y necesidad. Pero es gracias a esta que he encontrado el placer glorioso en las pequeñas cosas, detalles, sinsentidos, historias e imágenes.

Lloraré y lamentaré el día que me cuenta que es tarde para cambiar; por el momento eso no es algo que me pregunte. Y esta es mi excusa para actuar.

domingo, 8 de julio de 2012

.

Me pregunto, acaso todo sigue su curso? de alguna manera nuestras acciones por más sencillas mueven ese engranaje universal, apenas una partícula en la galaxia.

Me pregunto si hago lo correcto, sigo acaso aquellos pasos que me tracé? o simplemente voy aminorando la marcha, marcando el paso a un ritmo cada vez más pesado.

Me pregunto cuantas horas he invertido frente a una hoja en blanco, cuantas hojas no he concluido y cuantos capítulos he releído.

Acaso si quiera rozo el camino trazado, en mi mente avistado. Interesante saber que no tengo respuesta, pero tampoco apremio por saberla.

O es que acaso simplemente tengo mucho sueño? Debe ser eso, me pregunto demasiado.

miércoles, 4 de julio de 2012

Anciano pensar

Poseedor de una destreza que le dio la oportunidad de salir de aquella cloaca y tener una vida decente. Ausente pensador, que en épocas de guerra contuvo sus instintos y se resignó a una vida honorable. Día tras día con una idea soberana de futuro perfecto, luchando y dejando de vivir por hacer lo correcto. Hábil bebedor de cabeza dura, con increíble fuerza y ganas de vivir. Un cholo, con poca visión de su realidad, con una familia tan pobre como numerosa.

Ser explotado era su don innato. Un roble ingenuo y generoso. Mira la maldad del mundo! Usa tu fuerza! Mata , muévete! ingenuo eres, resignado estas, nada más has de hacer, no con lo poco que tienes.
Esperaba en calma su futuro, tu sangre impetuosa te hervía con el pasar de los años. Agachaste la cabeza y continuaste padeciendo, un sufrimiento que bien merecido tenías, nunca debiste aceptarlo.

Sin embargo llegaste lejos, viejo maestro. A paso lento y con un acostumbrado tropezar, y tropezaste feo, anciano. Sembraste en la mente de cientos, sino de miles, tu forma de ver el mundo. Tontos, ilusos asumieron tu forma de ver la vida y ahora pagan las consecuencias de una vida sana. Los alejaste de la senda que verdaderamente querían cruzar, qué derecho tenías?

Consumías tu desgracia en alcohol, acaso tu único defecto. Asaltaste la juventud de una muchacha, pobre de ella, no sabía que era la felicidad; tú tampoco. Desgraciado eras y lloraste tu descendencia, eso no te lo merecías; pero qué sabe el destino de justicia? Conseguiste un lugar en el mundo, te endeudaste, querías una casa? la tienes. Querías un huerto verdad? lo tienes, lástima que ahora no puedas ver ni uno ni el otro.

Encerrado estas y no solo en 4 paredes, dentro de tu mente tienes una celda aún más pequeña. Acogedora quizá, solo puedo suponerlo. Sofocante, caliente, ahora torpe y senil. Gritas para ser escuchado y no oyes ni tus pasos. Ajeno a tu realidad venerando a un Dios que existe solo en tus alucinaciones. Anciano de risa postiza, nunca te vayas.

No te admiro, pero te respeto. Más aún respeto la mente que encierra tu cuerpo, me intriga, me asusta. No tus creencias, pero sí tus ideas. Ideas que poco a poco has ido desarrollando, que poco a poco has ido cultivando y ahora...olvidando.

Perezoso, necesitas de mi ayuda, me necesitas. No te atrevas a dejarnos, que tu presencia pasará desapercibida pero lo que representas se irá contigo lo sé. El último retazo de familia morirá contigo y tendrás la suerte de no ver eso.

Aprecio tu ánimo al tratar de cultivarme, aprecio que lo hayas intentado. Cuando el momento llegue extrañaré tu mirada dormida, incoherente razonar y sobre todo aquella sonrisa maltratada, de las muchas que he visto, la más sincera. Te alegra verme y a mí me alegra saberlo.








jueves, 21 de junio de 2012

Skin & Skull



The skin got revealed, the faith got renewed, condemned to follow the new trail.
Got the stars, but it's still bored.
Creating the new future, making the one of my kind, divine.
Got the truth behind my eye, had screamed my mouth with a new fire.
Killed the pasion, killed the human.
But the skull had never changed.


sábado, 16 de junio de 2012

El Patrimonio Industrial Peruano.

En el Perú, la industrialización llega tardía y se amolda a nuestra realidad de una manera compleja y fascinante. Es conocido que nuestra valoración por nuestro patrimonio industrial es muy pobre, tenemos esta idea de que el valor de patrimonio se da por su aporte cultural, religioso y/o político. Discursos a favor de una re valoración de este patrimonio, ya en agonía, se siente y suena aún exótico.

La industrialización en el Perú, es un tema sensible en nuestra memoria, se recuerda como una experiencia traumática. Llenas sus recintos historias de mutilación, violación del derecho humano, explotación y miseria.
Una historia con ejemplos como la de los miles de chinos culies esclavizados y la muerte de miles de minero en las minas de La Oroya, debido a la pésima condición de vida.

La valorización de nuestro patrimonio, va íntimamente ligado a nuestra percepción de aquellos hechos/lugares. Es aquella una de las mayores agravantes para una aceptación del patrimonio industrial como parte importante de nuestra cultura, pero tenemos que recordar que no solo debemos valorar nuestros aciertos, pocos; sino también nuestros errores para así no cometer errores del pasado. Un ejemplo claro son los campos de concentración Nazi transformados en patrimonio histórico por el gobierno Alemán. Aquí por ejemplo tenemos el museo de la Santa Inquisición, un recordatorio permanente de nuestro pasado.

Si bien la historia del Perú industrializado es corta, se puede apreciar una gamma muy diversa de amoldamientos de la nueva forma de vida en las distintos estratos de nuestro país.

Un ejemplo son el Barrio Obrero de Vitarte, de los pocos que han sido considerados como parte de nuestro patrimonio. Pero se nos olvida de la larga historia de nuestras Quintas Obreras, las antiquísimas instalaciones fabriles a lo largo y ancho de nuestro país, surgidos a mediados del siglo XIX, de nuestro transporte ferroviario y automotriz. Esto no queda aquí, no solo valorar nuestros testimonios materiales, sino también los inmateriales, llámese todas las manifestaciones del proceso de producción industrial.

Luego de la guerra de independencia, fueron poco a poco naciendo las primeras señales de la incipiente cultura industrial en nuestro país. El fenómeno del guano, dio el inicio al primer ciclo de expansión económica, iniciando una boom económico sin precedentes.

Pero es lejos de la capital, en el eje Arequipa, Puno, Cuzco donde se da realmente el proceso de industrialización. Hasta 1830 exportábase lana de ovino y fibra de alpaca al mercado inglés, es con el desarrollo de la industria en Inglaterra que el Perú ve la oportunidad de ingresar al mercado vendiendo esta materia prima. La gran demanda de estros productos en toda Europa hizo que en poco tiempo en el Perú se formase largas cadenas de fábricas de tejido.

La "Fábrica de Tejidos Lucre" primera fábrica textil en el Perú y la tercera en Sudamérica fue inaugurada en 1861 por iniciativa de Francisco Garmendia. La maquinaria y componentes para esta fábrica fueron trasladados a lomo de mula por casi 800 Km. desde el puerto Islay (Arequipa) hasta Lucre. Sus instalaciones, se ubican con un orden y una regularidad ortogonal en torno a un gran patio empleado para el secado de lana. También se instalan en su periferia edificaciones destinadas a la vivienda, administración y depósitos. (1)

Es de destacar las Company Towns ligadas a la explotación salitrera, agroindustrial, minera y petrolera como uno de las hitos más importantes en nuestra historia industrial. Ciudades-campamento dedicados, una parte, a  la explotación agro industrial del azúcar y algodón; y otra a la explotación minera y petrolera.

Las creación de estas ciudades estuvieron bajo capital inglés o americano. Williams Grace, en la costa norte del país crea la haciendas de Cartavio, Paramonga, Cayaltí, entre otras. A  su vez la familia Gildemeister fundaría el complejo Casa Grande en Trujillo. Estas ciudades fueron muy complejas llegando inclusive a tener una vía ferroviaria, un puerto y en algunos casos una moneda propia.

Es de destacar el complejo Casa Grande, creado en 1899. Proyectada en Alemania  con grandes instalaciones de procesamiento industrial, barrios estratificados y edificios para los servicios urbanos. (2)

El Perú es un país esencialmente minero, desde tiempo pre-incas e incas. El patrimonio derivado de esta actividad es muy vasto. Minas como la de Uchucchacua, Goyllarisquizga y Guagayoc fueron cerradas al inicio del XX. Estos complejos significaron un cambio de la percepción en el imaginario visual y cultural hasta ese entonces en la población y en el paisaje.

EL complejo La Oroya , a más de 3780 m.s.n.m. es uno de los mayores símbolos de la minería  en el XIX. Una cicatriz en el paisaje y un fenómeno social que transforma la vida de los pobladores. Rigurosamente planificada para seguir una funcionalidad y un orden, contaba con uno de los mejores hospitales del país en ese entonces,  un supermercado, colegio, cancha de golf, entre otros.(3)

Este es tan solo unos pocos de los claros ejemplos de patrimonio industrial, que por gracia del gobierno no esta debidamente protegidos. Unos pocos ejemplo a grandes rasgos de nuestro patrimonio, el cual será ampliado posteriormente.

Un llamado a nuestra conciencia social, para una toma de acción. Evitemos la ruina completa de instalaciones de nuestra época industrial, seamos conscientes de su valor en la historia y la sociedad. Esta indiferencia valorativa de este patrimonio no tan "histórico", olvidado por nuestra idea de que solo ciertos sectores de la sociedad producen cultura u objetos de valor histórico. En sí, un llamado a la re valoración no solo de nuestro patrimonio industrial sino a nuestra arquitectura, tan excluida como hermosa.
---------------------
1. KUON ARCE, E.  SAMANEZ, R. (2007)  Lucre: complejo textil más importante del sur andino [Versión Electrónica]
2. ARAGÓN, M. (2003) Orígenes del urbanismo moderno en el Perú. La company town de Casa Grande. Pág. 69-106
3. MARCELO-PUENTE, M. (2005) La Oroya, Cuidad Minera. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.

domingo, 10 de junio de 2012

No.

-Siéntate.

- Necesito hablar contigo.

- No necesitamos hablar, necesitas escucharme.



Y nunca soy capaz de hacerle frente.

jueves, 31 de mayo de 2012

Por un respiro de suspenso.

Acostumbramos pensar que las cosas pueden ser seguras, que la idea de estabilidad reinará en nuestra vida permanentemente, acostumbramos pensar en que moverse significa mal. Pensamos con facilidad que la nostalgia nos causará pena, vemos los obstáculos como atenuantes y no como motivadores. Simplemente acostumbro a pensar con movimiento , animando mi cordura con escenas puras y de laboratorio, inventadas, creadas, artificiales.

Crío presas y las pruebo ante las fieras de mi propio pensar, expectante de su iniciación. Un caballero de capa caída y mirada pesada; sin alejar la mirada del horizonte. Acostumbro poner a prueba las ideas, destilarlas y conservar solo la esencia.

Acostumbramos recoger ideas para sí, renovarlas, adoptarlas, incluso si no creo en ellas. Porque así me identifico, así soy interesante. Me he acostumbrado a conseguir las cosas de la manera más dura, porque así creo que solo lo valen, mentira. E incluso, de costumbre en costumbre he olvidado mi verdadera imagen, aquella inconsistente, liviana, inteligente y ligera, aquella que recuperaré.

La costumbre de mis acciones me revelan mi poca elegancia en el manejo de mi vida, resisto los golpes en vez de sortearlos. Me he acostumbrado a repetir severamente la verdad, porque en ella me identifico y solo con la verdad sé que existo. Me he acostumbrado perseguir una sombra que delante mío siempre ha estado. Él, una barrera y una meta. Él, mi reflejo.

Llevo una vida llena de costumbres, ideas, que conviven y configuran la base de lo que soy. Conservo una idea  torpe de realidad romántica y sincera, donde la verdad es severa e idealizada. Una quimera agonizante, ante una realidad dura. Consigo con esto, un modo de vivir único y añorado. Consigo establecer mi vida y realizarla a pleno, a mi modo, como creo yo y acostumbro, correcto.

viernes, 25 de mayo de 2012

Hegemonización de la arquitectura.

Qué se busca con la nueva arquitectura? una pregunta difícil de responder. Vemos sobrecogidos, como los problemas sobrepasan las soluciones, problemas de vivienda, espacio, orden, seguridad, cultura, etc. Todos estos influyen en la arquitectura.

Un problema grave, que oculto, es el de la hegemonización de la teoría arquitectónica. Un problema grave para el  verdadero propósito de la arquitectura. No solo se trata de buscar lugares con buena vista o buena orientación, sino buscar una unidad entre belleza y utilidad.

 Debido a la globalización, la gran oferta en formas de comunicarnos, se tiende a buscar una sola arquitectura, que ajuste a los parámetros establecidos por países de primer orden. Esto deja de lado la creación de arquitectura local, el uso aplicado de soluciones inteligentes ante problemas específicos de cada lugar. Cada lugar tiene problemas exactos, las soluciones no deben generalizarse. Es así que al pensar en falta de viviendas uno piensa como solución en un complejo de departamentos. Este pensamiento, si bien en cierta medida acertado, considero mutila la arquitectura, transformándola en tan solo una ciencia aplicada y limitando su capacidad de resolución ante problemáticas tipo. Se debe pensar en soluciones únicas, nuevas, innovar en cada problema.

Y eso no solo incluye a la práctica de la arquitectura, también al estudio de la misma. El empleo de sistemas de validación de la enseñanza de la arquitectura a nivel mundial es patético. No se puede, ni se debe convertir el estudio de esta en una simple currícula general. Debe ser diferente, en cada país, en cada cuidad. No se gradúan verdaderos arquitectos, se gradúan personas capacitadas durante 5 años para dar soluciones tipo a problemas individuales en su funcionamiento y complejidad, solo adecuándolos, solo jugando con las soluciones, no hay pensamiento, no hay verdadera capacidad resolutiva.

Este es un llamado, una queja silenciosa ante un sistema ya consumado. Esta, una visión de la arquitectura torcida que añoro, una arquitectura perfecta para un mundo imperfecto.

domingo, 20 de mayo de 2012

Pálido Palpitar

Mi forma sufre cambios, tengo un cruz clavada bajo la vista que me aleja del horizonte, me desvía la mirada. Por mis venas siento el alivio de un prístino pensamiento. Mi cuerpo, mi yugo. Mi mente, verdugo.
Controlo las arenas del tiempo y el destino de los hombres, cambio mi parecer y volteo la mirada.
Siento el frío en mi espina, siento mi cabeza doler y siento un palpito pálido bajo mi pecho. Helado, frío y duro; por sobre todo pálido.

Los hombres no me conmueven, la gracia de sus movimientos no desvían mi mirada.
un pálido palpitar, un helado pensar, una mente oscura y bondadosa. Bajo crisis fría, en la calma, rápida.
Conozco mi cuerpo, es hermoso. Conozco mis límites y los repudio. Bajo esta forma torpe, errónea he vivido, lejos de la vida. Un homenaje merecido a mi esencia, un tributo a mi idiosincrasia. Una despedida a una forma de vida que ha cumplido su propósito, mantenerme con vida, solo eso.

Busco paz, busco armonía bajo el caos de mi pensar. La poesía es mi enemiga y mi poca educación una medalla. Sin embargo recurro a ellas para expresarme, expresar lo que tras años con golpes a tierra y pensamientos no he podido alejar.

Vivo el júbilo de no ser entendido y tengo capacidad de amar. Mi cuerpo encerrado bajo los límites humanos, mientras mi mente bordea los abismos de lo desconocido, conoce a Dios y lo desmiente. Crea sus leyes y en ellas se refugia, en ellas se protege, en ellas esta en calma. Mientras mi cuerpo deambula buscando un par, un par que no he de conocer, soy demasiado orgulloso para creer que hay otro más refugiado en el mismo lugar que yo.

Busco expresarme, busco al mundo para darle un golpe. Soy bello, soy hermoso, soy hombre entre hombres.
Mis dedos pálidos se mueven con torpeza y mi cuerpo lo lidera. Mi mente fluye y se burla. Sonrío con mis gracias y es gracias a ellas que sonrío. Observo detenidamente y cierro los ojos y sigo.

Pálido palpitar, pálido sentir, pálido amar. Tan hermoso, tan lejano, tan capaz.