Qué se busca con la nueva arquitectura? una pregunta difícil de responder. Vemos sobrecogidos, como los problemas sobrepasan las soluciones, problemas de vivienda, espacio, orden, seguridad, cultura, etc. Todos estos influyen en la arquitectura.
Un problema grave, que oculto, es el de la hegemonización de la teoría arquitectónica. Un problema grave para el verdadero propósito de la arquitectura. No solo se trata de buscar lugares con buena vista o buena orientación, sino buscar una unidad entre belleza y utilidad.
Debido a la globalización, la gran oferta en formas de comunicarnos, se tiende a buscar una sola arquitectura, que ajuste a los parámetros establecidos por países de primer orden. Esto deja de lado la creación de arquitectura local, el uso aplicado de soluciones inteligentes ante problemas específicos de cada lugar. Cada lugar tiene problemas exactos, las soluciones no deben generalizarse. Es así que al pensar en falta de viviendas uno piensa como solución en un complejo de departamentos. Este pensamiento, si bien en cierta medida acertado, considero mutila la arquitectura, transformándola en tan solo una ciencia aplicada y limitando su capacidad de resolución ante problemáticas tipo. Se debe pensar en soluciones únicas, nuevas, innovar en cada problema.
Y eso no solo incluye a la práctica de la arquitectura, también al estudio de la misma. El empleo de sistemas de validación de la enseñanza de la arquitectura a nivel mundial es patético. No se puede, ni se debe convertir el estudio de esta en una simple currícula general. Debe ser diferente, en cada país, en cada cuidad. No se gradúan verdaderos arquitectos, se gradúan personas capacitadas durante 5 años para dar soluciones tipo a problemas individuales en su funcionamiento y complejidad, solo adecuándolos, solo jugando con las soluciones, no hay pensamiento, no hay verdadera capacidad resolutiva.
Este es un llamado, una queja silenciosa ante un sistema ya consumado. Esta, una visión de la arquitectura torcida que añoro, una arquitectura perfecta para un mundo imperfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario